
El clan Erazo Rodríguez: Una historia de impunidad a la tlaxcalteca
Por: Alex Gómez | Céd. Prof. 4125680 | @alexgomezmx
Fuerzas federales ministeriales coparon el búnker del clan Erazo Rodríguez
¡Brutal! Fuerzas federales liberaron a 4 menores que consumían drogas y encontraron cocaína, cristal y mariguana.
Fue detenido Adrián Daniel Erazo Rodríguez, quien tiene un historial de violación, agresiones y secuestro desde 2003. ¡¡¡Ufff!!!
La tarde de este martes 6 de mayo de 2025, fue interrumpida a las 18:30 horas por un fortísimo operativo de seguridad (fuentes extraoficiales informaron a este reportero que participaron alrededor de 200 elementos), encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en una casa ubicada sobre la avenida Juárez, en la colonia Reforma del municipio sarapero de Chiautempan.
¿Qué buscaban y de quién era la casa?
Buscaban detener a los responsables de la distribución y acopio de enervantes bajo el delito de narcomenudeo.
En el lugar, efectivamente encontraron lo que vecinos ya habían denunciado, pero no sólo eso, sino que además de la cocaína, cristal y mariguana, también ubicaron a 4 menores: 3 niñas y un niño, que ya fueron entregados al DIF estatal para lo conducente.
La vivienda es propiedad de Pedro Erazo Rivera y su esposa Guadalupe Rodríguez Guzmán, exlíderes del sindicato “7 de Mayo”, quienes han presumido a los cuatro vientos ser compadres de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, lo que los hacía sentirse intocables.
Tanto así que, que como pago al respaldo que le dieron en campaña (según presumieron en círculos locales), le arrebataron la dirigencia sindical a Enrique Escobar Cortés en mayo de 2022, con el amparo y solapamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), al negarle la Toma de Nota y otorgársela, el 9 de diciembre de 2023, a su hija Karina Erazo Rodríguez.
La tarde de ayer, las fuerzas federales incautaron drogas en la casa de los padres de la lideresa del “7 de Mayo”, y además liberaron a 4 menores de edad que estaban allí consumiendo estupefacientes.
Hasta el momento se reporta al menos un detenido: AdriánDaniel Erazo Rodríguez, quienes presuntamente se dedica al tráfico de sustancias ilícitas mejor conocido como narcomenudeo.
También se sabe —extraoficialmente— que Pedro Erazo Rivera y Guadalupe Rodríguez Guzmán, padres de Adrián Daniel y Karina actual dirigente sindical del 7 de Mayo, se encontraban a esa hora en una reunión en Palacio de Gobierno de Tlaxcala, para urgir al Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, para que se abortara el operativo de la FGR en su domicilio, en una escena que parece de película... pero sin ficción, en la que evidentemente, el gobierno local nada pudo hacer.
Un expediente que huele a impunidad
Sobre Daniel Erazo Rodríguez, ya lo había publicado en este mismo medio el 13 de diciembre de 2022 (ver aquí): Cada vez que sale nueva información sobre la familia Erazo Rodríguez y su intento de controlar el sindicato “7 de Mayo”, la impunidad se hace más evidente.
Adrián Daniel Erazo Rodríguez, hermano de Karina, tiene una orden de aprehensión desde 2003 por violación y privación ilegal de la libertad, y hasta ahora no había sido detenido.
Todo apuntaba a que era protegido supuestamente por la gobernadora Lorena Cuéllar, amiga cercana de la familia.
Incluso una agente del Ministerio Público, Patricia N., reconoció —según fuentes internas— que la mandataria ha intervenido directamente para frenar cualquier intento de detener a Adrián Daniel, a pesar de la existencia de una orden judicial vigente desde hace casi 20 años.
El documento, con número de oficio 33 A.P.No. 65/2003 MAMF SUR, señala que el juez penal del distrito judicial de Guridi y Alcocer había ordenado al MP ejercer acción penal por los delitos de violación y privación ilegal de la libertad en agravio de una mujer identificada como Marisela N. sin que eso sucediera.
El caso cumplía todos los requisitos legales conforme al artículo 16 de la Constitución y el artículo 23 del Código de Procedimientos Penales. Aun así, el expediente fue congelado durante dos décadas por presiones políticas.
¿Ahora sí habrá justicia?
Aunque los delitos por los que fue acusado en 2003 son violación y privación ilegal de la libertad (secuestro), ¿serán ahora considerados por la autoridad ministerial federal?
Porque si se suman a los delitos de posesión de sustancias ilícitas con fines de comercio, que en el escenario penal es gravísimo y ahora la privación ilegal de la libertad de 4 menores de edad, que si bien no se ha dicho, podrían haber sido objeto de violación, dados los antecedentes de Pedro Erazo Rivera en una denuncia publicada por Grupo Monitor.
El caso Paola N: Una denuncia pública contra Pedro Erazo invisibilizada, revictimizada e ignorada.
El testimonio en video de Paola N., publicado por Grupo Monitor el 27 de agosto de 2024 en su canal de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Bb9o51gRaMs
En su testimonio ignorado por medios de comunicación y autoridades, grabado el 5 de agosto de 2024, la joven revela una espeluznante historia de abuso sexual de menores, manipulación, abuso sexual y secuestro a manos de Pedro Erazo, un hombre cuya influencia y poder parecen haberle permitido operar con total impunidad al cobijo de las autoridades del estado de Tlaxcala.
A través de un testimonio desgarrador, Paola N. no solo expone los horrores que vivió durante su cautiverio, sino que también denuncia una red de corrupción y violencia que va más allá de su propia tragedia.
En los primeros segundos del video, la voz de Paola N. se quiebra al comenzar su relato.
Con una expresión seria y decidida, la joven tlaxcalteca comienza a narrar su calvario: “Hola, mi nombre es Paola N. el día de hoy, 5 de agosto del 2024, quiero denunciar a esta persona y exigir que se haga justicia. Esta persona de la que hablo es Pedro Erazo (Rivera)”
La claridad de su voz y la firmeza con que presenta su acusación reflejan no sólo la validez de sus palabras, sino también la determinación con la que se enfrenta a lo que podría ser una de las peores experiencias de vida.
A medida que el video avanza, Paola N. describe un sufrimiento físico y psicológico que, en sus propias palabras, comenzó con un secuestro.
Fue el 1 de agosto cuando Erazo Rivera la llevó a su casa en contra de su voluntad. La mantuvo encerrada durante dos días, y durante ese tiempo, la sometió a una mezcla de tortura y abuso sexual y psicológico.
“Me tuvo dos días encerrada en una habitación de su casa, me drogó con una sustancia que utiliza para controlar a las personas y luego me golpeó, me humilló, y se aprovechó de mí (Al referir violaciones sexuales)” dice, mientras sus palabras reflejan la pesadilla vivida.
Lo que hace aún más estremecedor su testimonio es la afirmación de que Pedro Erazo no es un hombre que actúa solo: “He visto cómo ha abusado de personas inocentes, incluso menores de edad, y cómo utiliza a otros hombres para ejecutar sus perversos planes.”
El relato de Paola N. no se limita solo al abuso que sufrió en su cuerpo; también se extiende a la manipulación mental y emocional a la que fue sometida.
En un momento de la grabación, la joven revela cómo Pedro Erazo usó una droga, conocida como “polvos”, para mantenerla en un estado de sumisión, un estado en el que no podía resistir sus órdenes ni tomar decisiones por sí misma.
“Me obligó a ingerir esos polvos para que no pudiera moverme, para que no pudiera pensar con claridad,” explica con una angustia palpable.
Es en este punto donde el testimonio de Paola N. toma un giro aún más oscuro: “Él me mandó con los polvos para dárselos a otra persona (A su hijo Daniel), para que la misma violencia que yo había vivido se repitiera. Pedro quería que todo fuera parte de su juego, de su control absoluto.”
A lo largo del video, Paola N. también explica cómo intentó buscar ayuda, pero encontró puertas cerradas. “Denuncié lo que me pasó, pero no me hicieron caso. El proceso se quedó a medias. A pesar de que entregué las pruebas, las autoridades de la procuraduría de la mujer no actuaron,” afirma con frustración.
Esto refleja un sistema que no solo permite que los abusadores sigan libres, sino que también revictimiza a las personas que se atreven a hablar.
El video de Paola N. no solo ha revelado el horror de su propia experiencia, sino que ha abierto los ojos de muchos sobre las prácticas sistemáticas de abuso de poder que algunos hombres, como Pedro Erazo, ejercen sin temor a las consecuencias.
La denuncia pública de la joven es una llamada a la acción, un clamor por justicia que exige ser escuchado.
Este caso no es sólo una historia de abuso individual, es también un reflejo de las instituciones que han fallado en proteger a las víctimas, de la corrupción que alimenta la impunidad y de la valentía de quienes, como Paola N., se atreven a contar la verdad.
A través de este testimonio, no sólo pide justicia para ella, sino también para todos aquellos que, como ella, han sufrido en silencio.
"Exijo que se haga justicia, que no quede impune. Los abusos de Pedro Erazo deben detenerse. No solo me ha hecho daño a mí, sino que ha arruinado la vida de muchas personas inocentes," concluye con un tono de firmeza que resuena más allá de la pantalla.
Paola N., al igual que tantas otras víctimas, ahora se enfrenta a un desafío aún mayor: No solo luchar por su propia justicia, sino también por la de quienes han sido silenciados, invisibilizados y sumidos en el anonimato.
Aquí el video de la denuncia de Paola N. https://www.youtube.com/watch?v=Bb9o51gRaMs
Estamos ante una oportunidad histórica. Si las autoridades realmente actúan conforme a derecho, la caída del clan Erazo no sólo será legal, sino moralmente inevitable.
La sociedad tlaxcalteca está harta de ver cómo la ley se dobla ante el compadrazgo, cómo se apadrina a delincuentes desde el poder, y cómo se traiciona el discurso de justicia para las mujeres.
Esperemos que esta vez, el largo brazo de la justicia alcance a quienes estén involucrados en esta cadena de delitos, y que la impunidad no vuelva a imponerse, como tristemente ha ocurrido en el pasado.
Comentarios