
De "no primera dama" a rectora de la BUAP: ¿Beatriz Gutiérrez Müller busca un nuevo poder?
Por Melchisedech D. Angulo Torres/ Politólogo
El nombre de Beatriz Gutiérrez Müller ha acaparado la atención en el proceso electoral para la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Como investigadora de la institución y figura pública, superó el 27 de agosto la fase de entrevistas con la Comisión de Auscultación, afianzando su camino hacia el registro formal de su candidatura. La BUAP, una de las universidades más importantes del país, busca a quien la dirigirá durante el periodo 2025-2029 en un proceso regido por la convocatoria emitida por el Consejo Universitario, su máximo órgano de gobierno.
Más allá de su perfil mediático, la trayectoria académica de Gutiérrez Müller cumple con los estrictos requisitos de la universidad. Es licenciada en Literatura Hispanoamericana por la UAM, tiene una maestría de la Universidad del Valle de México y un doctorado en Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba, Argentina. Ingresó a la BUAP como profesora-investigadora de tiempo completo entre 2019 y 2020, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, por lo que cumple con la antigüedad mínima requerida. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, lo que acredita su productividad y prestigio académico.
La convocatoria de la BUAP exige el cumplimiento de varios criterios, y un análisis de la documentación pública disponible indica que Gutiérrez Müller los satisface plenamente. Posee la ciudadanía mexicana, cuenta con el grado de doctorado, tiene más de cinco años de antigüedad en la institución y un nombramiento de investigadora titular definitiva. A sus 56 años, cumple con la edad mínima y no ocupa un cargo público ni partidista, lo que la hace elegible. Aunque han circulado rumores sobre una supuesta solicitud de nacionalidad española, este punto no constituye un impedimento legal según la convocatoria, si bien podría influir en la percepción pública.
El proceso se encuentra en un punto crítico. La entrevista es un hito superado y el próximo paso decisivo será su registro oficial de candidatura el 28 de agosto. Solo después de este trámite se convertirá en candidata oficial. Le seguirá la campaña electoral, del 29 de agosto al 8 de septiembre, donde deberá presentar sus propuestas concretas y conectar con la comunidad universitaria. En este periodo, las ideas sobre el futuro de la universidad serán el centro del debate, dejando atrás los temas ajenos al ámbito académico.
La candidatura de Gutiérrez Müller genera diversas expectativas. Por un lado, su legitimidad académica, respaldada por su membresía en el SNI y su experiencia en gestión de proyectos sociales a través de la Asociación Civil “Fondo Guadalupe Musalem”, son puntos fuertes a su favor. Por otro, el principal desafío para ella será demostrar que su proyecto es autónomo y centrado exclusivamente en la BUAP, desvinculándolo de su figura pública y de cualquier percepción de influencia política externa. La universidad, a su vez, enfrenta el reto de asegurar que el proceso sea transparente, imparcial y que la decisión se base únicamente en criterios académicos.
El calendario electoral es apretado, con fechas clave que definirán el futuro de la institución. El 28 de agosto es el día de registro de candidaturas; la campaña se llevará a cabo del 29 de agosto al 8 de septiembre; la jornada de votación de la comunidad universitaria será el 10 de septiembre, y el nombramiento del nuevo rector o rectora se realizará el 12 de septiembre por el Consejo Universitario. El recorrido de Beatriz Gutiérrez Müller, y el proceso en general, pondrán a prueba la autonomía de la BUAP, una institución donde la razón académica debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
@_Melchisedech
Comentarios