Las Golondrinas, Cartel inmobiliario y el caso Lorety - 1
Las Golondrinas, Cartel inmobiliario y el caso Lorety

Las Golondrinas, Cartel inmobiliario y el caso Lorety

Oiga, primero que nada, buenas tardes.

Ya sé que es tarde mientras escribo estas líneas, pero hay ciertas cosas que andan en el aire por no llamarle chismes de radio pasillo a los cuales me quiero referir hoy porque tienen relación con 3 personajes políticos: Marcela González Castillo, Ana Lilia Rivera Rivera y Alfonso Sánchez García.

Además, del caso de lo que podría tratarse del nacimiento del Cártel Inmobiliario de Tlaxcala y finalmente, del caso de Valeria Lorety, la presidenta de la sección segunda de Zacatelco que organizó un concurso de besos entre los graduados de la secundaria de esa localidad a cambio de dinero. 200 pesos para ser preciso.

Para esto, vayamos por partes.

¿GOLONDRINAS ANTICIPADAS O NO PARA MARCELA GONZÁLEZ CASTILLO?

Sin temor a equivocarme y aunque mucho se hable de la renovación de la dirigencia estatal de Morena en Tlaxcala, siento decepcionar a más de uno o una, pero la lidereza morenista ni se va ni deja el cargo. No me pregunten cómo lo sé, sólo lo sé.

Aunque hay algunas vocesitas que piden y sueñan con la renuncia anticipada de Marcela González Castillo, creo que se quedarán con las ganas.

Nada más les recuerdo que chamba mata grilla y podrás ser compadre y llevarte de piquete de pompi con la alcurnia morenista, pero si te pasas de grillo y la embarran de manera escandalosa o que trascienda, podrían quedarse como los chinos a la hora de la repartición de las candidaturas.

Ahora bien, hay algunas voces que insisten en que le pelea para la sucesión a la gubernatura de Tlaxcala está entre la Senadora Ana Lilia Rivera y el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez, cosa que está más lejos de la realidad y es un chisme salido quien sabe dónde para quién sabe qué, pero que sólo mete ruido en un proceso electoral que ni siquiera ha iniciado,

En principio de la lógica y la equidad de género dictada por la autoridad electoral nacional, es del dominio común que depende del género al que corresponda la candidatura en Tlaxcala como se podrán entender quienes podrán competir, pero siempre serán hombres con hombres y mujeres con mujeres, sin menoscabo del método de elección que será una encuesta.

Pero reafirmo, el partido deberá señalar si la candidatura corresponde a hombre o mujer para que se desarrolle el proceso interno y posterior precandidatura en el que tendremos Coordinadores estatales de la 4T o un nombre parecido.

Así que quienes crean que la lucha será encarnizada entre la senadora Ana Lilia Rivera y el alcalde de la capital, pues déjenme decirles que no habrá tal pelea. La declaro oficialmente inviable.

Y ya que estamos hablando de Alfonso Sánchez, puedo decirles que en su oficina algo pasó, no sé que, pero algo sucedió en el último mes.

Hemos visto a un presidente municipal muy cercano a la gente, saliendo en cada oportunidad a las comunidades, pero también haciendo frente a hechos no muy agradables como las pasadas 2 inundaciones por granizo que se registraron la semana pasada y la antepasada.

No sé si usted lo ha notado, pero de que se ve más en tierra se ve y eso, de alguna manera se agradece y se reconoce, porque se hace patente el trabajo y la actitud de servicio que hacía falta y que no se veía hasta ahora.

Debo señalar que también es necesario agilizar procesos administrativos en el ayuntamiento, porque no es posible que haya quejas de recibos que no están inventariados o que se tengan que hacer pagos dobles en el predial o bien que tampoco se pueda pagar el mismo impuesto sin que se tenga el recibo anterior.

Urge una simplificación administrativa en el proceso de pagos de impuestos y demás servicios.

JUICIOS DE USUCAPIÓN

También me enteré que por ahí hay un abogado de nombre Miguel Xochipostegui, que anda promoviendo la escrituración chueca de inmuebles con la sola presentación de recibos de agua y luz mediante juicios de usucapión.

También me dicen que argumenta que anda muy bien conectado con un juez del sur y que le saca las escrituras de rapidito a cambio de un millón de pesos.

El gobierno del estado, el Colegio de Notarios del Estado de Tlaxcala y la barra de abogados o como se llame en la entidad, debería de llamar a cuentas a estos 2 pájaros de cuenta para hacerles saber que la corrupción tiene un precio y ese precio podría ser hasta penal.

¿Incluso, podría tratarse del nacimiento de un cártel inmobiliario para el estado de Tlaxcala?

¿ZACATELCO, UN CASO DE CORRUPCIÓN DE MENORES?

¿Licencia? Lo mínimo.

Valeria Lorety, presidenta de comunidad en la Sección Segunda de Zacatelco, no solo trastocó el protocolo de una ceremonia escolar, sino que impuso una narrativa personal que involucró a menores de edad en un acto público que ni fue espontáneo, ni fue respetuoso de los derechos de la niñez ni de sus derechos humanos ni de su edad.

No se trata de moralismos ni de fanatismos: se trata de principios, de lo que es correcto y de lo que no es correcto, recordemos que son graduados de secundaria, que su edad promedio oscila en los 15 años.

Y cuando se es autoridad, la línea entre lo privado y lo institucional no se debe cruzar con ligereza, y mucho menos con intenciones sesgadas.

Lo más grave no es lo que Lorety haya hecho, sino lo que las instituciones están dejando de hacer.

El silencio cómplice del secretario de Educación, Homero Meneses, es ominoso. ¿Dónde quedó la voz de quien debería estar defendiendo la integridad, la neutralidad y la protección de niñas y niños en espacios escolares? El mutismo del área educativa deja un vacío que sólo puede interpretarse como permisividad o cálculo político. ¿A qué le temen? ¿A quién le temen?

Ese silencio no solo es preocupante, sino que parece anticipar algo grave o encubrir algo indebido, dejando en segundo término a las infancias tlaxcaltecas, todo en un afán político en el que se sueña (déjeme reírme jajajajajaja) como candidato a la gubernatura de Tlaxcala (jajajajajaja).

Puros sueños guajiros de este tipo que carece del más elemental sentido de empatía y decoro, que actúa con una impunidad que sólo la orfandad ética podría explicar.

Homero Meneses parece ajeno a toda noción de respeto y humanidad básica, su conducta revela una desconexión absoluta con los valores más esenciales de la dignidad humana.

Al igual que Lorety, no hay en su proceder ni un atisbo de sensibilidad o conciencia social, actúan con una frialdad solo comparable a la ausencia de cualquier brújula moral.

Como si hubiesen crecido al margen del calor humano y la enseñanza del respeto, porque los adolescentes no son sus juguetes.

Meneses Hernández parece un espíritu forjado al margen de la ternura, del pudor y del amor más básico.

Su actuar parece surgido del desamparo moral más profundo, uno pensaría que alguien con un doctorado debería ser una persona admirable y no uno educado por lobos… y con mala suerte.

Nadie ataca a la comunidad LGBT+ con esta denuncia.

El problema es claro: el uso de símbolos, actos y discursos para lucrar política y personalmente, usando la causa como escudo, y a los menores como escenario.

Que no se confunda el derecho al respeto con el intento de inmunidad.

La exigencia del Cabildo de Zacatelco es legítima: Valeria Lorety debe separarse del cargo mientras se esclarece todo.

Porque quien no tiene nada que ocultar, tampoco debería tenerle miedo a enfrentar las consecuencias que la Ley impone.

Valeria Lorety puede haber cambiado de nombre y de cuerpo, pero no de responsabilidad pública.

Y ese cargo exige ética, sensatez y respeto por el espacio que se ocupa.

Lo que está en juego no es una ideología de género, es la confianza pública, el derecho a un sano desarrollo de las infancias.

Comentarios