Pay de Limón, renovación de la sección 31 del SNTE y la Coalición PAN-MC 2027
Ley Pay de Limón: cuando un perro le enseña dignidad al Estado mexicano.
Hay historias que deberían avergonzarnos como país, que duelen en el corazón porque se trata de seres indefensos… pero también hay otras que nos obligan a reaccionar: La de Pay de Limón tiene un poco de ambas.
A este perrito, el cártel de Los Zetas le cortó las patitas delanteras en Zacatecas
No fue un accidente, no fue un acto de ignorancia: Fue tortura.
Y como sucede en México con miles de casos de maltrato animal de muchísimas formas inimaginables que exhiben lo más repugnante del ser humano, lo más bajo y ruin del mexicano.
Lo más fácil hubiera sido olvidarlo, esconderlo debajo de la alfombra de la indiferencia nacional.
Pero Pay de Limón sobrevivió. Fue rescatado por la organización Milagros Caninos, recibió prótesis en Estados Unidos y se convirtió en un símbolo… hoy, símbolo de justicia que lo coloca en la escena nacional, en la máxima palestra de México.
El pasado 1 de octubre, el Partido Verde —con apoyo de organizaciones animalistas, activistas y figuras públicas como Sofía Sisniega— presentó en el Senado la iniciativa “Ley Pay de Limón”, que propone declarar el maltrato animal como delito grave a nivel federal, con penas que irían de 2 a 10 años de prisión, aumentando en casos de crueldad extrema o reincidencia.
No es posible que en la actualidad ni haya control de registros de natalidad, mortandad y control en la reproducción de animales de compañía.
Todos los días vemos en la calle perritos callejeros o gatos en la vía pública. Ellos no tienen la culpa de estar en la calle, son producto de gente que no tiene madre, que son egoístas y que no merecen el amor ni de un gato ni de un perro.
No va a faltar la pregunta incrédula de alguien que me lea: ¿Por qué una ley para perros cuando hay tantos problemas humanos?
Precisamente por eso.
Porque el país que normaliza la violencia contra los animales es el mismo que normaliza la violencia contra las personas.
No lo digo yo, hay estudios que demuestran que quienes maltratan animales tienen un alto índice de reincidir en delitos como violencia doméstica e incluso homicidio. Incluso, los asesinos seriales experimentan con los animales. La crueldad no se queda en cuatro patas.
Cada año se denuncian más de 20 mil casos de maltrato animal en México, que para mí son una ínfima parte de los que realmente sucede, pero aun así, de esos 20 mil casos, pero sólo una mínima parte llega a juicio.
Hoy, matar, torturar o abandonar a un animal sigue siendo un acto casi impune. Y la impunidad —sea contra humanos o animales— siempre genera más violencia.
La Ley Pay de Limón no es un capricho animalista. Es una estrategia de seguridad, de prevención y de cultura cívica, se trata de que la sociedad recupere valores como la compasión.
Y es también un recordatorio incómodo: El Estado mexicano no ha sabido proteger ni a sus personas, ni a sus animales.
Hoy es un perro el que le dice cómo se hace.
Pay de Limón, con 15 años de edad, entró al Senado caminando sobre sus prótesis para “presentar” su propia ley. La primera vez en el mundo que un perro respalda una iniciativa legal.
Tal vez no entendió los discursos. Pero nosotros sí deberíamos entender el mensaje.
Porque si un país empieza a respetar la vida más indefensa, quizá tenga esperanza de salvar la propia.
Convocatoria para la renovación de la sección 31 del SNTE en Tlaxcala
Los días están contados para la publicación de la convocatoria para la renovación de la dirigencia de la Sección 31 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), que, por normativa interna, ya debería estar redactada, pero que la actual dirigencia que encabeza Cutberto Chávez de la Rosa, no ha mandado la mínima señal de tener la intención de publicarla.
La gestión de Chávez de la Rosa arrastra acusaciones:
Denuncias de desvío de recursos para compra de automóviles. Delegados de la Sección 31 han acusado que fondos destinados a capacitación de maestros se habrían usado para comprar tres automóviles modelo 2023. “Reunión de Estructuras Sindicales 2023”, evento que debía realizarse a finales de ese año pero que no se llevó a cabo.
Afirman que estos vehículos no fueron justificados ni se entregaron los eventos previstos, de hecho el evento fue facturado pero tampoco se efectuó, entonces, ¿Dónde quedó ese dinero y esos vehpiculos?. monitorxpress.com
Declaración sobre “denuncias falsas” contra docentes. Chávez De la Rosa ha dicho públicamente que existen aproximadamente 100 denuncias contra docentes, de las cuales el 80 % serían “falsas”, argumento que ha usado para respaldar reformas al Código Penal del estado para sancionar denuncias infundadas.
Esto puede servir como indicio de estrategia retórica para disuadir denuncias reales o neutralizar críticas de los mismos profesores hacia su sindicato o autoridad educativa, usando la Ley como garrote para silenciarlos.
Demandas de jubilados por no recibir bono o aumentos. Jubilados del gremio han protagonizado protestas y demandas para exigir que se actualice el bono de fin de año, argumentando que no ha sido modificado por años pese a compromisos del sindicato, e incluso, han acusado a delegados sindicales de cobrar cuotas que van desde los 200 a los 400 pesos por la gestión de dichos pagos.
Robo y/o despojo de plazas de maestros con más de 25 o 30 años de servicio. Un escándalo que sigue manteniendo indignados a muchos maestros de avanzada edad, es la puesta a disposición de profesores de edad avanzada que aún no se han jubilado, para que en contubernio con la USET-SEPE, sean despojados de sus plazas laborales.
El modus operandi que usan Homero Meneses y Cutberto Chávez es que una vez identificados los profesores que serán sus víctimas, los ponen a disposición por supuestas denuncias de conflicto en sus planteles de origen para enviarlos a otro lugar de trabajo remoto; los profesores al ser informados por los directores de las escuelas (afines a la autoridad educativa y a la sindical), los envían a la nueva escuela donde les ponen trabas para recibirlos y envían un oficio a la autoridad educativa diciendo que el maestro nunca se presentó, mientras que el profesor regresa a la dirección de educación básica de la SEPE-USET, para “reubicarlo”.
Al pasar los días, el profesor de edad avanzada no sabe nada de su situación y cuando por fin le responden acerca de su petición de saber por qué lo reubicaron, se encuentra con la respuesta oficial de que le han rescindido el contrato por abandono de empleo, y por ende, ha perdido el trabajo, sin derecho a jubilación, pensión y/o prestaciones.
Cuando va al sindicato de Cutberto Chávez, éste le dice que no hay nada qué hacer y el profesor de edad avanzada se queda en estado de indefensión, sin trabajo, sin prestaciones y en la calle.
Las plazas se las van repartiendo una y una Cutberto Chávez y Homero Meneses, de acuerdo con 3 testimonios que obran en mi poder de profesores afectados por esta política de rapiña que practican estos dos y que debería ser causa de pena corpórea.
Pero bueno, y a todo esto, la pregunta es la misma, ¿Qué espera Cutberto Chávez de la Rosas para publicar la convocatoria para la renovación de la dirigencia sindical de la sección 31 del SNTE?, ¿cuántos más autos, dinero y plazas necesita?
¿Coalición PAN-MC para 2027?
¿Y cómo habrán de convivir (si es que lo hacen) el grupo de Angelo Gutierrez (Apodado Erasmo Catarino) que se ha adueñado del PAN y el de Julio César Hernández Mejía ahora como militante de Movimiento Ciudadano y ex panista?
Bueno, como yo lo veo, es como juntar el agua y el aceite, pero cuando se trata de la repartición de cuotas políticas, hasta el asquito se les puede quitar entre unos y otros.
Y es allí, cuando se sienten a dialogar que el primer chango a su mecate será el de Delfino Suárez, que son sus apenas 1.600 seguidores en Facebook, sueña con ser candidato a la gubernatura de Tlaxcala en 2027.
Jajajaja lo van a chamaquear pero bonito, porque por supuesto que no será candidato de MC ni mucho menos de la mentada coalición MC-PAN.
Y es que Movimiento Ciudadano, pese a que está haciendo reuniones y abriendo casas naranjas como si fueran paquetes de Temu, piensan que sus “estructuras” están creciendo exponencialmente para ganarle a Morena en las elecciones a la gubernatura dentro de 2 años, bueno, un año y 8 meses.
Lo que sí es cierto es que lo que haga la oposición difícilmente podrá ser competitiva contra Morena y en segundo término, MC va por un crecimiento de su militancia para ir ganando otras posiciones como presidencias municipales, regidurías y tal vez un par de diputaciones locales.
En lo federal Gregorio Cervantes verá frustradas sus mediocres aspiraciones a una diputación y de mí se van a acordar.
El PAN, nunca volverá a ser la fuerza política que alguna vez fue, vamos, ya es un partido de engañabobos encabezado por un matrimonio de engañabobos, pero eso ya es cuento suyo.
Comentarios