Gobierno Municipal de Zacatelco firma convenio con la CGPI y CEAS - 1
Gobierno Municipal de Zacatelco firma convenio con la CGPI y CEAS

Gobierno Municipal de Zacatelco firma convenio con la CGPI y CEAS

El municipio de Zacatelco dio un paso firme hacia un desarrollo urbano más ordenado y sustentable con la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre la Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI), la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS) y el Gobierno Municipal de Zacatelco.

Este acuerdo permitirá la incorporación de Zacatelco a un ejercicio técnico y cartográfico estratégico, centrado en la subcuenca del Alto Atoyac, la cual forma parte de la región hidrológica, abarcando porciones de los estados de México, Puebla y Tlaxcala.

Esta acción forma parte de una iniciativa estatal para establecer un Programa de Ordenamiento Ecológico Regional, que busca diagnosticar y planear el crecimiento urbano con base en las capacidades reales del territorio.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes el Dr. Noé Rodríguez Roldán titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión del Estado (CGPI), Lic. Carlos Manuel Lozano García Coordinador Estatal del INEGI, José Miguel Acatzi Luna Presidente Municipal de Zacatelco, Nancy Juárez Corte Síndica Municipal de Zacatelco, Ing. Fernando Agustín Torrentera Romero Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatelco.

Gracias a este convenio, Zacatelco contará con un atlas actualizado de mapas topográficos, de uso de suelo y capas catastrales, herramientas que permitirán: Realizar diagnósticos territoriales más precisos, analizar la capacidad de la infraestructura urbana existente, evaluar con mayor certeza la viabilidad de nuevos desarrollos habitacionales o industriales, proteger recursos naturales y definir corredores ecológicos, impulsar políticas públicas responsables y sostenibles.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo mayor que abarca los 60 municipios del estado. La CGPI ya ha generado mapas topográficos para cada uno de ellos, los cuales serán actualizados anualmente.

Zacatelco se suma así a un trabajo de planeación geoespacial que permitirá una gestión más técnica y transparente del uso del suelo, lo que también será clave para atraer inversión bien planificada y sustentable.

Los mapas serán compatibles con plataformas digitales de análisis geoespacial, lo cual permitirá a los municipios generar productos derivados como mapas turísticos, de comercio informal, rutas de transporte o zonas industriales. Esta digitalización también facilita el análisis de congruencia normativa para otorgar licencias en función de la capacidad de infraestructura urbana.

Con esta alianza estratégica, Zacatelco da un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo urbano ordenado, ecológicamente responsable y con visión de futuro, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

Comentarios