SRCDMX reflexiona sobre ética, independencia y profesionalismo: claves para instituciones electorales confiables - 1
SRCDMX reflexiona sobre ética, independencia y profesionalismo: claves  para instituciones electorales confiables

SRCDMX reflexiona sobre ética, independencia y profesionalismo: claves para instituciones electorales confiables

En la Sala Regional Ciudad de México se celebró la mesa de diálogo “Ética, independencia y profesionalismo: claves para instituciones electorales legítimas y confiables”, en el marco del Octavo Ciclo de Diálogos Democráticos: Los desafíos para fortalecer la democracia en México.

Al inaugurar el evento, el Magistrado Presidente José Luis Ceballos Daza destacó que la confianza ciudadana en las instituciones constituye el corazón de toda democracia robusta. Retomó las reflexiones de Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema de Israel, para subrayar que independencia judicial, objetividad y confianza pública son condiciones esenciales del quehacer jurisdiccional. Recalcó que ética, independencia y profesionalismo forman un todo inseparable que debe guiar el actuar de autoridades electorales en un contexto de transformación institucional. 

En su intervención, la Mtra. Blanca Yassahara Cruz García, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, enfatizó que la ética pública debe entenderse como un conjunto de principios compartidos, como honradez, integridad y respeto a los derechos humanos, así como valores de igualdad y no discriminación. Recordó que la Constitución obliga a las autoridades a conducirse bajo certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Subrayó que el profesionalismo, sustentado en la formación continua y el servicio de carrera, es indispensable para generar confianza y evitar improvisaciones en la organización electoral.

Por su parte, la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, advirtió que, aunque el Tribunal Electoral nació como órgano legitimador de los procesos democráticos, hoy enfrenta el reto de “la legitimación del órgano que legitima”. Señaló que la reciente reforma judicial impuso condiciones adversas que dificultaron la calidad de las decisiones, y llamó a que las instituciones busquen soluciones flexibles y razonadas para mantener la confianza ciudadana.

A su vez, el Mtro. Enrique Sumuano Cancino, contralor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó que los principios de certeza, legalidad, BOLETÍN DE PRENSA imparcialidad, independencia, objetividad y definitividad son la base para que el voto refleje fielmente la voluntad popular. Recordó que estos principios encuentran respaldo en la Constitución, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Principios de Bangalore. Afirmó que la independencia no es una abstracción, sino la condición indispensable para garantizar imparcialidad, y que el profesionalismo de los órganos electorales cumple también una función pedagógica: cada sentencia fortalece la cultura democrática y desalienta conductas indebidas.

La mesa de diálogo generó también un rico intercambio con el público asistente, que planteó preguntas y reflexiones en torno a la importancia de que la función pública se siga construyendo con valores, preparación y gran institucionalidad. Se destacó la necesidad de evaluar las causas que han llevado a que instituciones sólidas construidas en las últimas décadas hoy enfrenten reformas profundas, y de asegurar que esos cambios sirvan para fortalecer la democracia y no para debilitarla.

 El evento contó también con la presencia del Magistrado en funciones Luis Enrique Rivero Carrera y de consejeros electorales locales, cuya participación reforzó la vocación de diálogo interinstitucional y pluralidad de perspectivas que caracterizan este ciclo.

 Con este ejercicio, la Sala Regional Ciudad de México refrenda su compromiso con el debate abierto, la ética pública y la construcción de instituciones electorales confiables, legítimas y cercanas a la ciudadanía.

Comentarios